lunes, 19 de noviembre de 2018

El Canal de Panamá en la actualidad

Panamá ofrece una conectividad a completa todas partes del mundo. Por ejemplo, a través del Canal de Panamá cruzan 144 rutas que llevan mercancías a más de 160 países y llegan a alrededor de 1,700 puertos. https://t.co/tOfNVIIO2d
   Fuente: Canal de Panamá 

El Canal de Panamá en la actualidad

Canal Ampliado 
    Fuente: Canal de Panamá 

Acortamos distancias en el tráfico marítimo internacional; el #CanalAmpliado está aportando a su desarrollo con nuevas oportunidades de conectividad e intercambio entre países y mercados. #NosEncantanLosRetos https://t.co/3kDt2rFHD9

El Canal de Panamá en la actualidad

El Canal de Panamá 
     Fuente: Canal de Panamá 

En el Canal de Panamá tenemos una cultura de mantenimiento, para así asegurar el servicio eficiente a nuestros clientes. Por esa razón, destinamos alrededor de B/. 200 millones en el mantenimiento de los equipos e infraestructura de la vía acuática. https://t.co/Ouj6SBqZ0L

El Canal de Panamá en la actualidad

EL CANAL DE PANAMÁ EN LA ACTUALIDAD 

El #CanalAmpliado aumenta la eficiencia del transporte marítimo mundial, facilitando el movimiento de buques con mayor capacidad de carga. https://t.co/6U8XmScRnF

Fuente: Canal de Panamá 




Convenio MARPOL

CONVENIO MARPOL

domingo, 18 de noviembre de 2018

Capítulos Convenio Solas

Capítulos Convenio SOLAS

Disposiciones técnicas

Disposiciones técnicas Convenio SOLAS

El objetivo principal del Convenio SOLAS es establecer normas mínimas relativas a la construcción, el equipo y la utilización de los buques, compatibles con su seguridad. Los Estados de abanderamiento son responsables de asegurar que los buques que enarbolen su pabellón cumplan las disposiciones del Convenio, el cual prescribe la expedición de una serie de certificados como prueba de que se ha hecho así. 

Convenio solas

Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974 (Convenio SOLAS)

El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar o SOLAS (acrónimo de la denominación inglesa del convenio: "Safety of Life at Sea") es el más importante de todos los tratados internacionales sobre la seguridad de los buques. El cual fue adoptado el 1 de noviembre de 1974; entrada en vigor: 25 de mayo de 1980, el cual se conoce como el Convenio Solas en su versión enmendada.
Adopción: 1 de noviembre de 1974; entrada en vigor: 25 de mayo de 1980.

Hitos del Canal Ampliado

Hitos del Canal Ampliado
26 de Junio de 2016- El Cosco Shipping Panama, realiza el transito inaugural por el Canal Ampliado.
25 de julio de 2016- El Maran Gas Apollonia , se convierte en el primer buque Gas Natural Licuado en transitar por  las nuevas esclusas. También fue el primer barco en recibir el Green Connection Award, otorgado por la Autoridad del Canal De Panamá, debido a su eficiencia en la reducción de emisiones.
24 de mayo de 2017- el Canal de Panamá recibió al portacontenedor OOCL France; el buque de mayor capacidad en transitar las nuevas esclusas, con una capacidad máxima para su paso por el Canal de Panama de 13,926 TEU’s (Contenedores de 20 pies).
Cabe señalar que el Portacontenedor de mayor capacidad hasta la fecha que ha transitado por las esclusas neopanamax es el CMA CGM Theodore Roosevelt, con un total 14,863 contenedores.

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá

LAS NUEVAS ESCLUSAS DEL CANAL PANAMÁ



Cuando del Canal de Panamá se habla, las páginas de una historia que ya cumplió más de 100 años deben ser repasadas. El sacrificio de quienes pelearon por su recuperación, y la decisión de un país de abrirle las puertas a la innovación, se enmarcan como episodios fundamentales.

Hace más de dos años, celebramos el transito del primer buque neopanamax por las nuevas esclusas del Atlántico (Agua Clara) y del Pacifico(Cocoli).

Ese 26 de junio de 2016, fue un día repleto de emociones que ratifico también la eficiencia de la administración panameña.

Al ser inaugurado el canal ampliado, las buenas noticias sobre el Tercer Juego de Esclusas no han dejado de aparecer.


Esta vía se ha ganado la confianza de la industria marítima internacional, que desarrolla infraestructuras que le permitirán estar a la par del nuevo escenario.


El Canal ampliado favorece el desarrollo del comercio marítimo mundial multiplicando las oportunidades de conectividad e intercambio entre países y mercados.


Los retos de este mercado van en aumento y surge la necesidad de mantenerse a la vanguardia de tecnologías recientes, por tal motivo es una prioridad para la Autoridad del Canal de Panamá.



Las nuevas esclusas del Canal de Panamá

Las nuevas esclusas del Canal de Panamá 

Fuente: Canal de Panamá 


Hoy hace 11 años, los panameños iniciamos juntos la construcción del #CanalAmpliado. A la fecha, más de 4,200 buques neopanamax han transitado las nuevas esclusas. https://t.co/9tg452cpRT